Datos personales

- Jorge de Aira
- Mi interés principal es divulgar en el Paraguay las religiones de matriz africana y en particular el candomblé, además de otros temas relacionados a estas religiones
27 may 2012
KORÍKO OBA / CAPIN SANTO / CEDRÓN KAPI'Í
Es conocida en nuestro país como Cedrón Kapi' í, en el Brasil es asociada a los Orixás Odé y Xangó, es muy fácil hallarla localmente en los mercados incluso en los supermercados, también crece fácil y en la ciudad la podemos ver incluso en los jardines.
Nosotros la utilizamos para hacer té medicial como remedio yuyo, el nombre científico es Cypogon Ciratus (DC) STAPF
Obs: en el Brasil ambién se la conoce como Capin Sidreira
13 may 2012
EJÁ OMODÉ / AGUAPÉ / AGUAPEY
El AGUAPÉ O AGUAPEY se puede encontrar en aguas quietas, en los remansos de los ríos. También se la llama CAMALOTE y está asociada a Naná, Iemanyá y Oxúm, como la mayoría de las plantas acuáticas.
El nombre yoruba es EJÁ OMODÉ y su nombre científico es Eichhornia crassipes. También tiene sus variaciones, de acuerdo al color de las flores y a la forma de sus hojas.
El nombre yoruba es EJÁ OMODÉ y su nombre científico es Eichhornia crassipes. También tiene sus variaciones, de acuerdo al color de las flores y a la forma de sus hojas.
EWÉ IYÁ / CAPEBA / YAGUARUNDI

Esta planta está asociada a Iemanja y se puede encontrar también facilmente. Los vendedores de yuyo de los mercados la conocen muy bien.
La equivalencia de "Ewé" Iyá (yoruba) sería "hoja de la madre" por eso se la asocia con Iemanja y por extensión a Ogum, Oxossi, Xango incluso hasta Oxalá.
En realidad la utilizada en el Brasil es una planta que posee hojas de bordes totalmente redondeados como la de la imagen que está encima y cuya denominación científica es Pothomorphe Umbellata L.
En nuestro país el nombre guaraní es YAGUARUNDI y es más corriente encontrar una especie cuyas puntas son levemente puntiagudas Piper Umbellatum L. como la imgaen que está debajo, no obstante también -pero muy raramente - se halla la mencionada más arriba.
Para la nación Angola estas hojas son utilizadas practicamente para todos los Inkisis.
12 may 2012
EWÉ LÁRA / MAMONA / TÁRTAGO
El TÁRTAGO es muy comun encontrarlo en patios baldíos al borde de arroyos, incluso en Asunción, y en todos los lugares donde no haya mucha intervención del hombre, también es cultivada a gran escala, por las propiedades de su semilla. La más común es el Ricinus communis, que es el tártago totalmente verde.
A este se lo asocia con Oxalá, de hecho también se llama EWÉ LÁRA FUNFUN. Pero también existe otra variedad llamada EWÉ LÁRA PUPA, que es asociada a Ossain y Egun. Ésta última tiene el tallo de color rojizo así como las nervaduras de las hojas (Ricinus sanguineus)
Se debe tener cuidado con las hojas del tártago porque son tóxicas. No obstante de ella se extrae un aceite con propiedades curativas.
Los iniciados en Candomblé saben cuan importante es esta hoja en los rituales, especialmente en los dedicados a Ossain y Obaluaie.
IFÍNRÍN / MANJERICÂO / ALBAHACA
Esta hoja, algunos atribuyen a Yemanjá, otros a Oxum y algunos hasta Exu. Acá la llamamos ALBAHACA, es una hoja que tiene un olor fuerte y característico y se encuentra en todos los mercados y supermercados, es de uso corriente en la cocina, así que encontrarla no ofrece dificultad. Su nombre científico es Ocimun basilicum
Se puede encontrar variedades en el Brasil con nombres diferentes EFÍNFÍN, que sería la Alfavaca brasilera, que es una variedad de hojas más grandes (asociada a Xangó, Omolu y Exu) Ocimun gratissima
Luego está la llamada EFÍNRÍN PUPA muy poco conocida y utilizada en Paraguay pero utilizada en el Brasil para Oxalá novo y Airá. Su nombre científico es Ocimun basilicum purpureum, en portugués es manjericão-roxo. A continuación les paso una imagen:
Finalmente esta EFÍNRÍN KÉKÉRÉ, que es la albahaca de hojas más pequeñas, cuyo nombre es ocimun minimun.Esta está dedidcada a Oxalá, Iemanjá y Oxum. También esta variedad es facil encontrarla, sobretodo en los mercados con los vendedores de yuyos.
11 may 2012
ODÚNDÚN / FOLHA DA COSTA
De tanto en tanto se me ocurre continuar con el blog, puntualmente se me ocurrió aportar a los seguidores de las religiones de matriz africana mis investigaciones hechas sobre las HOJAS SAGRADAS utilizadas en baños y rituales, sobre todo porque hay muchas que las tenemos en Paraguay, pero cuyos nombres son differentes, incluso algunas son populares con nombres en guaraní.
Hoy por ser viernes, día de Oxalá, comienzo con unas hojas que son fáciles de encontrar, incluso forman parte de jardines en las casas y que son muy utilizadas en el Candomblé. Se trata de la hoja llamada en yoruba ODÚNDÚN
En el Brasil se la conoce como folha da costa o saião entre otros nombres. Está dedicada a todos los Orixás ligados con los mitos de la creación , conocidos como Orixás FUN FUN, pero por extensión es utilzada también para los demás Orixás.
Cuando pregunté el nombre en los viveros-los mas expertos- por lo menos hubo coincidencias en llamarle KALANCHOE que coincide con su nombre científico kalanchoe bresiliensis o kalanchoe blossfeldiana.
Es una hoja que parece encerada, tiene mucho brillo y cuando da flores pueden ser blancas o rojas.
Aclaro que mi intención no es revelar aquí su utilización puntual sino más bien ir registrando y mostrando cuales son las hojas que tenemos aqui en nuestro pais...
ODÚNDÚN BABÁ T'ERO 'LE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)